Cruzaría 5 estados
Velocidad máxima:
- Pasajeros 160 km/h
- Carga 120km/h
Longitud 1,460 km


Es el primer paso de un plan de desarrollo que implica nuevos centros urbanos, reorganizar los centros urbanos existentes y la llegada en la Península de Yucatán de turistas.
Se deben renovar 547 km de vías existentes.
Falta adquirir el derecho de vía y construir más de mil kilómetros: es decir el 68% del proyecto.
En conjunto son más de 14 mil hectáreas.
Se tendrá que construir:
Estaciones de ferrocarril |
Libramientos carreteros
|
¿Por dónde pasará el tren?

¿Por qué es tan importante el sureste mexicano para el medio ambiente?
-
A
-
B
-
C



¿Qué daños puede ocasionar el proyecto del Tren Maya?

Deforestación de 2 mil 500 hectáreas de selvas húmedas y secas.
Conflictos sociales por tenencia de la tierra 53% del trazo del Tren Maya se encuentra sobre terrenos ejidales..
Impactos en Áreas Naturales Protegidas.
Pérdida de hábitat, fragmentación, atropellamiento y bloqueos de paso de fauna.
Generación de ruido que puede afectar particularmente la orientación de los murciélagos.
Desabasto de agua en la zona de Calakmul.
Presión a la zona arqueológica de Calakmul por incremento de visitantes de 40 mil (actualmente) a 3 milllones (esperado.)
Las comunidades de Calakmul no tienen servicio de recolección de residuos. Hay riesgo de crisis por la acumulación de residuos.
Es fundamental que las comunidades indígenas, comunidades equiparables y comunidades en general que habitan la península de Yucatán cuenten con información accesible, completa y suficiente para ejercitar sus derechos de participación, así como de consulta y consentimiento, debido a los impactos a su forma de vida y entorno ambiental que puede generar y que está generando la implementación del proyecto del Tren Maya
Pronunciamientos internacionales
Pronunciamiento conjunto sobre Carta de Naciones Unidas al Gobierno Mexicano sobre caso “Tren Maya”